
El ventilador de capa tiene una gran importancia cuando imprimimos determinados materiales como el PLA, cuya viscosidad a temperatura de fusión es muy baja, necesitamos que la impresión se enfríe y el material se solidifique lo antes posible, de lo contrario puede variar su forma y afectar negativamente a la calidad de impresión, esto es más evidente en los puentes o ángulos pronunciados, haciendo que se vaya levantando el borde de la capa y arruinando nuestra pieza impresa. Los factores que influyen en este fenómeno son:
Puentes

Esquinas

Ángulos cerrados

Tamaño de la pieza

Todos estos problemas se mitigan o resuelven completamente con una buena refrigeración de capa, que consiste básicamente en uno o varios ventiladores colocados de forma estratégica que refrigeran la pieza a medida que se imprime, lo mejor es que estén controlados por la propia impresora de forma que en nuestro programa de laminado podamos configurar la potencia de estos en cada momento de la impresión, por ejemplo apagados durante la primera capa para conseguir una buena adherencia a la superficie de impresión o a la máxima potencia cuando imprimimos un puente o zonas propensas a presentar este problema.
En definitiva, el ventilador de capa puede mejorar drásticamente el acabado final de nuestras piezas impresas si lo utilizamos correctamente.
Contraindicaciones del ventilador de capa
En cambio otros materiales como el ABS no se deben imprimir con el ventilador de capa encendido porque afecta muy negativamente a la adherencia entre capas, dando como resultado piezas muy frágiles. Pero ya hablaremos de esto en otro post…
Hola, me gusto mucho tu video y me aclaro la importancia del ventilador de capas. Ahora me quedo una duda ya que soy nuevo en esto, hay algun parametro a seguir para colocar a una distancia apropiada el ventilador de capas para imprimir con PLA?